lunes, 2 de abril de 2012


la flora y fauna peruana
Entre las plantas más representativas pueden citarse la quina o chinchona, de la que se obtiene la quinina,  cuyas propiedades medicinales fueron descubiertas por los españoles en la época colonial, aunque los aborígenes la usaban  desde siglos atrás; y el alcanfor y la coca  (típica del Perú y Bolivia), de la que se  extrae la cocaína.
La región de la Selva  contiene extensos y tupidos bosques donde  se alzan ejemplares de caobo, palo brasil,  árbol de madera balso, chontas o palme-  ras reales y lupunas de inmenso follaje; caucheras, árboles del pan, especies frutales, variedades textiles, gumíferas y resinosas. Inseparables del paisaje del altiplano son la vicuña, la alpaca, la llama y  el guanaco, camélidos americanos.
La mayor parte de la fauna peruana está en la  selva amazónica, donde abundan el puma  y el ¡aguar, pecaríes, varios tipos de monos, zorros y muchos otros mamíferos menores. Hay serpientes de gran tamaño,  como la "yacumama" o boa de agua, y  la "sachamama" o boa de monte. Existen  hormigas que, como la "tamia añango",  la "ísula" y la "curusishe", aniquilan en  verdaderas mareas cuanto encuentran o su  paso. Insectos de los más raros tipos pululan en esta región tropical.
En la costa y  en los islotes próximos, millones de aves  depositan sus deyecciones que forman  gruesas capas. Este abono natural (guano)  fue durante mucho tiempo principal producto de exportación y ahora se aplica  para fertilizar las tierras peruanas. El guanay, variedad de cormorán, es una de las  mejores aves guaneras. El tucán de Cuvier  o Guezalé, el gallo de roca peruano, el  cóndor y el águila se incluyen entre las  muchas y diversas aves del Perú. La fauna  marina es excepcionalmente rica.
La caleta  de Máncora es famosa internacionalmente  como vivero de tiburones, peces espada y  atunes, sobre todo cuando la toca la Corriente de Humboldt, que arrastra plancton  y gran variedad de peces. También son notables Pisco e ilo, en el litoral sur, porque allí se concentra la mayor parte de  las especies que frecuentan la costa peruana, entre las que se incluyen ballenas.  En El Callao abundan bonitos, corvinas,  congrios, cazones y otros peces. La trucha dorada es común en el  feroz piraña, que ataca  enormes cardúmenes, es  de la selva.


FLORA

La flora característica de la costa central, y por tanto de Lima, está constituida por una apreciable variedad de hierbas, plantas, arbustos y algunos árboles que crecen en las lomas y en los montes ribereños, e inclusive en las colinas y médanos desérticos.

En los alrededores de la ciudad brotan abundantemente la totora, el carrizo, la sacuara, el junco, la caña brava, el sauce, el pájaro bobo, el faique, el chinamono, el mito, la tara y el huarango, y en las zonas desérticas las tillandsias y otras clases de cardos.

En los valles existe todo tipo de sembríos. Se producen en gran escala muchas variedades de panllevar, frutales, flores y varios cultivos industriales como el algodón.


FAUNA

La fauna autóctona de la costa central comprende especies marítimas y continentales. Esta última con especímenes terrestres y fluviales.

La fauna marítima es sumamente rica y de extrema importancia para la economía de la región. Su variedad y abundancia se deben en gran parte al enfriamiento de la corriente de Humboldt.

Este fenómeno provoca la existencia de un riquísimo plancton marino, cuya presencia convierte al mar en un "caldo de cultivo" de infinitos cardúmenes de peces, los que a su vez, en una especie de reacción en cadena, significan la posibilidad de vida de incontables aves e innumerables animales marinos.

De este modo el mar peruano posee una variedad de peces que incluyen la apreciada corvina, el lenguado, el bonito, el atún, el pejerrey o la anchoveta, entre muchas otras especies.

Además un grupo riquísimo de cetáceos como los delfines.

En las playas los crustáceos se hallan al alcance de la mano. Se encuentran adheridos a las peñas o enterrados en la arena. No solo adornan y fortalecen la dieta humana, sino también enriquecen la dieta de las aves guaneras y las insaciables focas y lobos marinos.

En cuanto a la fauna terrestre los reyes indiscutibles son las aves. Desde los humildes picaflores, gorriones y jilgueros, hasta los sofisticados gavilán acanelado, lechuza campanaria o la mosqueta silbadora.

El grupo de los mamíferos lo integran los zorros y las mucas, y en las Lomas de Lachay vizcachas y venados. Y obviamente, abundantes insectos y algunos reptiles como víboras, culebras de agua y lagartijas.

En algunos ríos de las partes altas de Lima aún es posible hallar lisas y bagres. Y en las alturas de Cañete y Yauyos, los deliciosos camarones.